Akelarre Yaku

Akelarre Yaku

La peformance Akelarre Yaku es el resultado de una residencia realizada en el mARTAdero, Cochabamba. Bolivia. Junto a Maria F Dolores de Transnoise en octubre/noviembre del 2012.

Proyecto

|Abstract/Resumen|[AKLR 2.0] es un proyecto de investigación y performance escénica audio-visual que tiene como objetivo principal el desarrollo en vivo de un “akelarre cyborg”.

Queremos juntar la experiencia y las inquietudes de TN y QR para desarrollar una serie de performances colectivas basadas en la deconstrucción de las identidades de sexo/género. Para esto, [AKLR 2.0] quiere generar una hibridación entre las nociones de cyborg y brujería, con el fin de encontrar prácticas artísticas transformadoras libres de las nociones de reproducción, expresión y representación. Cada performance del proyecto es diferente y busca incorporar elementos de cada situación/lugar.

En el caso de la propuesta que presentamos a mARTadero, queremos integrar rituales alrededor del agua, creando la performance “Reductos Tecno-Lógicos : Akelarre Yaku”.

Tratándose de un proyecto de investigación/experimentación, todo el proceso de creación estará documentado en una web y el conjunto de los contenidos estará publicado bajo una licencia libre: Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0).

|Descripción del proyecto|Memoria Conceptual|

> Performance/Akelarre/Brujería

Los akelarres eran encuentros de brujas. Si nos alejamos de las definiciones religiosas de la brujería, como de las lecturas socio-históricas, nos encontramos con un conjunto de prácticas que, a través de la manipulación de símbolos, cuerpos, objetos, signos y entornos, tienen como finalidad la creación/modificación del mundo. Si consideramos, desde una perspectiva queer/feminista, las pretensiones de las últimas vanguardias artísticas de suprimir la frontera entre arte y vida, podemos considerar los akelarres como performances colectivas de arte total. El conjunto de las prácticas de las brujas, que ellas llamaban “las artes” o “el arte”, necesita hoy de un sinfín de categorías como arte, política, filosofía, técnica, ciencia, sexualidad, para poder estar abarcado.

La noción de akelarre aplicada a la performance nos aleja de cualquier noción de representación y teatralidad que pueda seguir presente en ésta. El akelarre no es la manifestación de lo que son las brujas ; tampoco es el sitio donde sus participantes hacen de brujas. El akelarre es el devenir bruja.

Las principales pautas performativas de [AKLR 2.0] son:

– La performance no se elaborara en base a ensayos repetitivos marcados por una coreografía/guión. Cada encuentro/ensayo se articula sobre unos pautas previas (rituales) que son el medium para apropriarse de las variables del contexto.

– Los cuerpos no se mueven en base a pautas estéticas sino en base a la hibridación cuerpo/máquina, cuerpo/entorno. Se investigará en movimientos simbióticos para permitir la no-separación entre la subjetividad y el entorno. Un trance cyborg.

– En cada ensayo (en su variable inglesa essay: ensayo/intento) los rituales se ven modificados por el contexto. La sucesión de ensayos genera un cúmulo de experiencias (prácticas, herramientas, conocimientos y relaciones) que deben permitir que la performance sea un akelarre: la manifestación de la transformación realizada en los performers y el entorno.

> Performance/Akelarre Yaku/Reductos Tecno-Lógicos/Cochabamba

Rehusando las definiciones que vinculan la brujería a la magia negra, el esoterismo…, [AKLR 2.0] quiere reapropriarse de esta noción. Pensamos que atrás de la persecución de la brujería siempre ha habido una voluntad de homogeneización socio-cultural estructurada en torno a parámetros de género/raza/clase social. Y que las personas y comunidades apuntadas por esta normalización tenían (y tienen) un conjunto de conocimientos y prácticas para crear y transformar la realidad.

Por esta razón, [AKLR 2.0] pretende adaptar sus performances a las circunstancias en las cuales se desarrollan. En el caso de la propuesta para Reductos Tecno-Lógicos, hemos pensando vertebrar la performance alrededor del agua por la importancia que tiene ésta en Cochabamba. Nos parece que tenemos mucho que aprender de “la Guerra del Agua” en cuanto a experiencia donde la mezcla de organización comunitaria y de un conjunto de conocimientos, creaciones conceptuales y prácticas ritualizadas alrededor de un elemento, presentado por otro lado como puro recurso que gestionar, ha permitido una transformación social.

Para esto nos apetecería, durante la residencia, registrar experiencias locales en torno a las visiones sobre el agua, sus rituales y simbologías así como experiencias y opiniones sobre la Guerra del Agua. Las modalidades contempladas son el vídeo, la fotografía, el registro sonoro, cuadernos de dibujo, compilación de artículos de prensa. El objetivo no es “documentar sobre” sino generar intercambios de conocimientos y prácticas para integrar este proceso en la performance. Abriendo también la posibilidad de que con estos intercambios haya personas que quieran participar de alguna manera en la performance.

No se trata de retomar estos conceptos y rituales desde una perspectiva “exótica”, sino de re-interpretarlos para devolverlos cambiados por un proceso de remezcla. No es un ejerció de mimética (que sólo puede empobrecer lo imitado), sino de creación colectiva y de intercambio. Un proceso en el cual la creación es considerada remezcla, donde lo creado parte de la hibridación de las visiones y donde la obra es devuelta al dominio público, esperando alcanzar el cambio deseado. Una creación donde el concepto de Cultura Libre se asemeja al ritual de Yaku-Cambio: “Durante el ritual, los danzantes mezclan e intercambian sus porciones de agua, y luego las esparcen sobre la tierra. El agua se hace circular a través de la asamblea comunitaria de una manera análoga a la circulación continua que el elemento mantiene en el entorno natural. A través de este proceso, se efectúa una recreación simbólica de la comunidad y se espera alcanzar el cambio buscado en el clima” (Sikkink, 1997).

 

 

KININA EXPERIMENT

 

Captura quinina

 blog del proyecto y residencia

 

Serendipia: El proceso de residencia y las investigaciones alrededor de la fluorescencia del agua, nos llevaron hacía la quinina, y la investigación en torno a las conexiones entre brujería y colonización. Aquí debajo el texto resultado de la investigación y que fue repartido durante la performance

[Kinina Xperiment]
Versión BetaQuinina: Su denominación sistemática (IUPAC) es (6-metoxi- quinolin-4-il)- 5 (vinil- 1-aza- biciclo [2.2.2] oct-2-il) – metanol (C20H24N2O2). Su masa molecular es de 324.5 uma y su punto de fusión de 175ºC.Quinina: Es un alcaloide orgánico, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas yanalgésicas producido por unas especies del género Cinchona. Tiene un sabor muy amargo.Quinina: Proviene de la Quina.Quina: la corteza del Quino, un árbol originario de los bosques de Ecuador, Perú y Bolivia.Quina: “Kina Kina” en quechua, la “Corteza de las Cortezas”.Kina: Sustancia utilizada por lxs brujxs andinxs como remedio contra la fiebre, dolores musculares, y utilizado como abortivo.Quina: Sustancia descubierta por los colonos españoles. Oficialmente, por parte de Pizarro en 1559, quién se entero de las maravillas que los brujxs andinxs hacían con ella y del potencial que esto representaba en relación a sus nulos conocimientos en la materia.Descubrimiento: Resultado de un doble y cruzado proceso europeo de normalización cultural, social y político, a la vez interno y externo a Europa : la colonización y la caza de brujas.Descubrimiento: Oficialización, por parte del poder colonial, de la apropiación de un conocimiento robado durante este proceso.Colonización y Caza de Brujas: Procesos con los cuales se produce la transición europea entre la Edad Media y la Modernidad, o por decirlo de otra manera entre el Feudalismo y el Estado Moderno Liberal.Colonización y Caza de Brujas: Apropiación de tierras, sustancias y conocimientos. Normalización cultural basada en la propiedad privada de estas tierras, sustancias y conocimientos. Exterminio de personas, comunidades, culturas y prácticas no normativas. Producción de nuevas subjetividades, conocimientos y prácticas normalizados.Transición Edad Media – Modernidad: Proceso que originó y produjo el “Poder Disciplinario” definido por Foucault como “el paso de la ley a la normalización”.Cinchona officinalis o Chinchona officinalis: Nombre científico del árbol de Quina.Condesa de Chinchón: Primera europea oficialmente curada de la malaria por la Kina. En 1638, en Lima, frente a la incapacidad de los médicos europeos para curar su esposa, el virrey de Perú, conde de Chinchón, decidió emplear el tratamiento contra la fiebre usado por lxs brujxs andinxs: una decocción de polvo de kina. El tratamiento fue exitoso y a partir de este momento “los polvos de la condesa” (la kina en polvo) se vendieron a precio de oro, y con una demanda cada vez mas grande, llegando a una sobreexplotación cada vez más intensa de la corteza, causa de su casi extinción. En 1639 se empezó a usar en España.Malaria: Real Descubrimiento Español, pues esta enfermedad no existía en América, y por lo tanto no se usaba la Kina como remedio contra ésta.Quina: La Kina ha sido hasta hace menos de un siglo el único tratamiento anti-palúdico. En la actualidad sus diferentes alcaloides y derivados siguen siendo uno de los principales tratamientos usados contra la malaria.Malaria: La malaria (del italiano medieval mala aria, “mal aire”) o paludismo (latín palus, “pantano”) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera enfermedad en importancia de entre las enfermedades debilitantes. Entre 700.000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. Los tratamientos derivados de la Kina, son todos bajo patentes de farmacéuticas occidentales.[Kinina Xperiment]: Es un experimento de ingeniería inversa: transforma un experimento científico en experimento artístico y busca, a través de sus fracasos, investigar sobre como una zona donde crecía la variedad más rica en quinina, se ha vuelto una zona escasa en quina, quinina y derivados.Cochabamba, Bolivia: Zona de crecimiento de la Kina Ledgeriana, especie de quina con mayor porcentaje de Quinina.
Quinina: Es extraída del árbol de la quina cuando éste tiene unos 15 años. La técnica usualmente empleada consiste en golpear el árbol hasta que se afloje la corteza, arrancarla y secarla. Tradicionalmente se preparan infusiones de la corteza seca.Quinina: En 1820, dos científicos franceses, Pelletier y Caventou, aislaron un alcaloide quinolina en la corteza el cual proveyó el efecto antimalárico más alto y se llamó Quinina. Una vez descubierta se desarrollaron métodos para extraer la quinina a partir de la corteza natural para venderla como droga antimalárica. Hasta mitad del siglo XIX la única fuente de Quina eran los bosques andinos.[Kinina Xperiment]: Paso 1. Conseguir quinina a partir de decocción y maceración de corteza de Kina (experimentos en agua y etanol). Única especie conseguida, en el mercado de la Cancha: la variedad Calisaya. No hemos conseguido encontrarla en polvo. Resultado: imposible aislar la Quinina. Estudiando los requisitos químicos, vimos que como para cualquier alcaloide, necesitábamos proceder a una extracción en dos fases, en un soxhlet. Primero con etanol y oxido de calcio (cal), después con hidróxido de sodio (soda caústica). Construimos un soxhlet casero y cutre, e iniciamos la primera fase. Al final de esta fase hemos podido entrever una (pequeña) posibilidad de conseguir algunas trazas de sales de quinina, una semana después. Pero la falta de tiempo, y la dificultad para conseguir soda cáustica (también usada para extraer alcaloides de la coca, como la cocaína) nos hicieron pasar al Paso 2.

 

Calisaya y Pubescens: Variedades de Kina. A mitad del siglo XIX, semillas de Chinchona Calisaya yChinchona Pubescens fueron contrabandeadas por británicos y holandeses. Las especies de Calisaya se plantaron y cultivaron en Java por los holandeses y la Pubescens en India y Ceilán por los británicos. Sin embargo, el contenido de quinina de estas especies era muy baja para los altos costos de producción efectiva de quinina. Luego los holandeses contrabandearon semillas de Chinchona Ledgeriana de Bolivia y establecieron extensas plantaciones de Chinchona de alto grado en Java, dominando pronto la producción mundial de Chinchona y quinina. En 1918, la producción de quinina esté bajo el total control de la firma holandesa “Kina Burea”, en Amsterdam. Es el nacimiento de la industria farmacéutica. Se cosecharon grandes beneficios, pero Perú y Bolivia, de donde se originaba el recurso nunca vieron el beneficio.

[Kinina Xperiment]: Barcelona. Durante nuestra investigación inicial para el proyecto [Akelarre Yaku], estuvimos buscando fuentes de luz “liquidas”. No queríamos utilizar Leds, como solemos hacer, sino algo que pueda incorporarse al agua. Nos vino entonces la idea de integrar sustancias fluorescentes.

[Kinina Xperiment]: El mARTadero no tiene luz negra. Fer nos dice que puede ser un buen momento para comprar 3 o 4 para el mARTadero. Así que vamos para comprarlas, pero visto el precio (190 bolivianos) decidimos comprar sólo una. Y a ver ahora como obtenemos quinina para justificar este gasto…

Fluorescencia: La fluorescencia es un tipo particular de luminiscencia, que caracteriza a las sustancias que son capaces de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda diferente. En general las sustancias fluorescentes absorben energía en forma de radiación electromagnética de onda corta (p ej radiación gamma,rayos x, UV, luz azul, etc), y luego la emiten nuevamente a una longitud de onda más larga, por ejemplo dentro del espectro visible; los ejemplos mas notables de fluorescencia ocurren cuando la luz absorbida se encuentra dentro del rango ultravioleta del espectro -invisible al ojo humano- y la luz emitida se encuentra en la región visible. El mecanismo de fluorescencia típico implica tres pasos secuenciales, llamados respectivamente absorción, disipación no radiativa y emisión. El ciclo completo es muy breve, transcurre en tiempos del orden de los nanosegundos, por lo que puede considerarse prácticamente instantáneo. Las sustancias que son capaces de emitir luz al ser excitadas por diferentes tipos de radiación se denominan fluoróforos. Es posible obtener una una amplia variedad de colores por fluorescencia, dependiendo de la longitud de onda que emita el compuesto fluorescente.

[Kinina Xperiment]: Barcelona. Buscando una sustancia fluorescente que tenga el color del agua, azul, y que no sea tóxica (o no demasiado), nos encontramos con la quinina.

Agua: “Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro, insípido e incoloro.” Definición escolar estándar. Chorradas…

[Kinina Xperiment]: Barcelona. Para probar el efecto de la quinina, compramos una botella de Schweppes, agua tónica, y jugamos con ella bajo la luz negra (lampara que emite radiación electromagnética UV) de la Mazhouse.

Agua tónica: El agua tónica, o simplemente tónica, es un refresco carbonatado aromatizado con quinina. El agua tónica, es a la base una bebida inventada por los colones ingleses, que necesitan de una bebida que permita que sus fines imperialistas no fuesen impedidos por la malaria. Y para que el agua aguante los largos viajes de los barcos, añaden a esta agua, un alcohol, la ginebra. De allí nace uno de los cócteles más consumidos en el mundo, el Gin-Tonic.

[Kinina Xperiment]: Paso 2. Después del Paso 1, vemos que si queremos conseguir quinina, al menos de montar un laboratorio clandestino, tenemos que abandonar la vía de la kina, para pasar a soluciones más industriales. Una de éstas es comprar tónica. Y parecía la más fácil. Grave error. Casi nadie había oído hablar de esta bebida. Recorrimos un sin fin de tiendas de bebidas. Nada. Super-mercados absurdos. Nada. Pusimos nuestra esperanza en el Caracol, nuestro bar fetiche de Cochabamba (aconsejado por Juan y Dani), que tiene Gin-Tonic y Vodka-Tonic en su carta. Resultado: tres o cuatro borracheras memorables, pero nada de tónica a la vista. Finalmente, conseguimos 6 latas de 33 cl, gracias a Liu, en una tienda perdida bajo el sol del medio día y después de un viaje en trufi que nos dejó en Beijing. Paso 2 conseguido. Tenemos yaku fluor! Empezamos con el embotellamiento. Claudia nos había indicado cuando estábamos todavía en Barna, que encontrar botellas PET no iba a ser difícil. Tenía toda la razón. En 3 días Lesbiatán, se llenó de estos engendros plásticos.

Agua : El agua es nuestra. Calajo!

Cha’ki: “Resaca” en quechua. Maravillosa fiesta de los muertos en Tarata. Dennis de guía, huésped y profe de quechua. Gracias!
[Kinina Xperiment]: Barcelona. Acabamos de comprobar la magia azul de la quinina bajo luz negra. Sustancia elegida! Nos ponemos a investigar y descubrimos su procedencia andina y su historia. Pura serendipia. La elección estética coge sentido. Y nos decimos que una vez en Cocha, nada de comprar tónica sino que haremos infusiones de Kina, y conseguiremos litros de yaku fluor por un tubo. Otra vez, estamos profundamente equivocadxs. Ver Paso 1 y Paso 2.

Régimen fármaco-disciplinario: El control de la farmacología ha sido un elemento central en la caza de brujas y la colonización. Los conocimientos del poder medieval en la materia eran nulos. El conocimiento científico de la edad moderna es el resultado de la apropiación de una multitudes de saberes locales y su posterior normalización bajo el marco de una cultura universalista y hegemónica.

Régimen fármaco-disciplinario: Con la colonización de América del Sur numerosas fueran las sustancias farmacologicas (y sus conocimientos asociados) con los cuales se hicieron los europeos: curare, quinina, coca, café, nuez de kola, cacao, tabaco… Estas sustancias eran comercializados en régimen de cuasi monopolio en las metrópolis (con sus cuantiosísimas ganancias, gravadas por importantes tasas que iban a parar a las coronas) y en régimen de explotación exhaustiva en las colonias, lo que fomentó el monocultivo y sus dependencias, la perturbación de ecosistemas, así como la esclavitud.

Fármaco-geoestrategia: En 1942, Java es ocupada por los japoneses, lo cual causa una severa escasez de quinina en el lado de los aliados, y las fuentes de árboles de Chinchona de América del Sur estuvieron nuevamente en demanda y nuevas cultivos se plantaron en África. Actualmente Zaire, es el primer productor mundial de Quinina extraída de Kina. Esta falta de quinina también fue el motor que alimentó la investigación por desarrollar y producir antimaláricos sintéticos.

[Kinina Xperiment]: Paso 3. En busca de Sulfato de Quinina, sulfato obtenido del alcaloide de la Quina. Pedimos primero en un par de farmacias. Respuestas : “No se puede tener Sulfato de Quinina en farmacia, sólo se autoriza en centros de salud” y “Quinina, no! Esto no!”. Ok… pues vamos a intentar del lado de la tiendas de productos químicos. Después de ubicar la primera, entramos. Respuesta: “Uuuuhhh, esto de la quinina lo tenéis difícil”. Ya… Hacemos así una decena de tiendas, cada una enviándonos a otra. Hasta la última, “La Americana”, la más grande, increíble, llena de sacos de productos abiertos por toda la tienda… Salimos de allí con un colocón tremendo y una dirección nueva para probar, “La Farmacia Boliviana”. Vale, último intento. “Esperen, voy a ver…” “No, no tenemos. Hay Cloroquina, que es de la misma familia, y si queréis el lunes el químico os puede preparar sulfato de quinina.” Pillamos dos comprimidos de cloroquina para probar, probamos mal, pero ya daba un poco igual… Íbamos a tener Sulfato!!

Cloroquina: Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos patrocinó una serie de ensayos clínicos sobre este fármaco para comprobar su valor terapéutico. En 1947 se autorizó su uso médico en el tratamiento profiláctico de la malaria. La cloroquina es el primer anti-palúdico de síntesis y es actualmente con la quinina el más utilizado para prevención y tratamiento curativo.

[Kinina Xperiment]: Paso 3. Tenemos Sulfato de Quinina!! Primeras pruebas. Con agua y con etanol. Nada. Repasamos la química de los alcaloides. Se necesita algún ácido. Miramos recetas caseras de tónica. Con limón. Ácido cítrico. Probas haciendo hervir en agua con limones. Funciona! Tenemos yaku azul fluor…

 

 

La performance incluye rituales colectivos alrededor del agua y la quinina. Pero no se trataba de retomar estos conceptos y rituales desde una perspectiva “exótica”, sino de re-interpretarlos para devolverlos cambiados por un proceso de remezcla. No era ejerció de mimética (que sólo puede empobrecer lo imitado), sino de creación colectiva y de intercambio.

Aquí diario de viaje y residencia

Akelarre Yaku fue la primera versión del proyecto Akelarre Cyborg.

 

 

La performance fue presentada al final de nuestra residencia de 6 semanas, dentro del festival Enredarte con NADA, en noviembre del 2012